The film Blade Runner
is an adaptation of Philip K. Dick’s novel Do
Androids Dream on Electric Sheep? The film was directed by Ridley Scott. It
stars Harrison Ford as Rick Deckard, Rutger Hauer as Roy Batty, Sean Young as Rachael
and Daryl Hannah as Pris. The film won the BAFTA Awards for Best Cinematography,
Best Costume Design and Best Production Design and the Hugo Award for Best
Dramatic Presentation.
It is a science fiction cult movie. It’s a dystopian future
set in Los Angeles in 2019. It was filmed on location in Los Angeles: in The
Bradbury Building or the Ennis-Brown House, among others.
The film is about a former police
officer, Deckard, who has
to search and destroy a group of four fugitive androids known as replicants. They
are Nexus-6, created by Tyrell Corporation to work on space colonies, with a
great intelligence and a superior strength but without empathy and feelings. That
is why they are programmed to live only four years, consequently they're going
to look for their maker to demand more life. To discover the replicants, blade
runner Deckard has to administer a test of empathy that distinguishes them from
humans. My favorite scene is in the end when Roy, the leader of the replicants,
feels that his life cycle is going to end appearing to be human.
I
strongly recommend Blade Runner because is regarded as one of the all-time best
science fiction films. It has a superb soundtrack composed by Vangelis. It’s
one of my favourite films because of its narrative, its dark atmosphere typical
of film noir, its magnificent
special effects and its moral and philosophic message, which also reminds of
Frankenstein.
¿A qué clase social pertenecemos? El programa Salvados intenta averiguar cómo se ha desprestigiado a la clase obrera, tanto desde el poder político como desde los medios.
Jordi Évole entrevista al escritor y activista británico Owen Jones, autor de "CHAVS. La Demonización de la clase obrera".
En junio de 2013, Edward Snowden hizo públicos, a través de los periódicos The Guardian y The Washington Post, documentos clasificados como alto secreto sobre varios programas de la NSA, incluyendo los programas de vigilancia masiva PRISM y XKeyscore. El Washington Post informó que el motivo de las filtraciones era destapar el "Estado de vigilancia" existente en Estados Unidos.Para justificar la filtración, Snowden comentó que no puede "en
conciencia, permitir al gobierno de Estados Unidos destruir la
privacidad, la libertad en internet y las libertades básicas de la gente
de todo el mundo con esta gigantesca máquina de vigilancia que están
construyendo en secreto". El resto de la historia ya la conocerás y si no, puedes consultarla en wikipedia (es.wikipedia.org/wiki/Edward_Snowden). Pues bien, ahora acaba de salir un video que nos ha soprendido muy gratamente. Se trata de un tema del veterano y genial músico francés Jean Michel Jarre titulado "Exit", que pertenece al nuevo disco "Electronica Vol. 2: The Heart of Noise", donde ha contado con la colaboración del mismísimo Snowden, que sigue exiliado en Rusia. En él aparece el ex-empleado de la CIA y la NSA hablando sobre la privacidad.
Jarre comenta sobre esta colaboración:
“Uno de los asuntos recurrentes del
disco es la ambigua relación que establecemos con la tecnología. Por un
lado tenemos el mundo en nuestro bolsillo, pero por el otro el mundo no
deja de espiarnos constantemente. Snowden se ha convertido en un héroe
moderno, no por decir “basta”, sino por alertarnos de los peligros que
conlleva el uso y el abuso de la tecnología. Nuestro futuro necesita más
gente valiente como él".
Algunos consideran a Snowden un héroe, pero yo prefiero verlo como un revolucionario que se ha atrevido a hacer algo que muy pocos antes habían hecho.
En su momento el gobierno español negó tener constancia del espionaje por parte de EEUU, hace algo más de dos años, sin embargo Snowden lo desdice: "no
puedes espiar a España sin que España esté al corriente. Nosotros les
habríamos contado casi todo. Si el CNI fuera honesto admitiría que están
almacenando información de toda la ciudadanía por si la necesitan más
adelante. El Gobierno español colaboró con Estados Unidos en algunas
áreas de espionaje, aunque no en todas". Snowden sentencia con
una nueva frase lapidaria: "España no puede decir que no espía de forma
masiva e indiscriminada en colaboración con Estados Unidos, porque es
falso". "Otras empresas como Facebook hacen algo similar, proporcionan toda la
información necesaria sobre con quién hablas, extraen datos de todo
tipo, para venderte publicidad basada en tus intereses." ... Sigue leyendo en este enlace: https://hipertextual.com/2016/03/snowden-espana
Algunos datos recogidos de Wikipedia y hipertextual.com El resto: by Black Pantera
Cada vez que usas tu smart phone, ya sea para conectarte a internet, hacer o recibir una llamada, comunicarte por SMS o por WhatsApp... estás siendo rastreado a través del GPS que lleva integrado el aparato móvil. Sí, como el aparatito que pones en el coche para que te indique la ruta que has de tomar para llegar a un lugar concreto. Lo mismo ocurre contigo, que allá donde vayas con tu móvil, es recogido vía satélite, como así son intervenidas todas tus comunicaciones.
Pero ahí no acaba todo, da igual si te conectas a través de un ordenador, tablet, etc., que son igualmente archivados todos tus movimientos, paso por paso. Por supuesto también pensaron en todas esas tarjetas que llevas en la cartera (crédito o débito, el nuevo DNI, la tarjeta del super...
En fin, si creías que sólo las cámaras de 'seguridad' de los establecimientos, calles o edificios eran los que te vigilaban, o que como mucho lo hacían también algunas redes sociales internáuticas, estabas muy equivocadx. Amigx lector/a: ¡¡Bienvenidx a la era digital!!
¿Que no sabes por quién o quiénes eres rastreado? Desde tu compañía telefónica hasta las grandes empresas que quieren venderte cosas, pasando por la NSA (¿te suena?), el CNI, las redes sociales y el navegador más utilizado en el mundo (Google). Todos en conexión con las fuerzas de seguridad en cualquier momento que sea preciso. Y te preguntarás que si tú no eres nadie implicadx en nada, ni eres sospechosx de terrorismo, ni estás metido en política, ni nada por el estilo, entonces por qué te iban a estar vigilando a tí. Pues muy sencillo, porque:
1- Todo este sistema se ha creado para vigilarnos a todos porque somos muchxs en el planeta y necesitaban una nueva forma efectiva y rápida de controlarlo todo, ya que la era tecnológica lo permite. 2- Hoy en día cualquiera puede ser sospechoso de cualquier cosa. Acuérdate de Minority Report. 3- El mundo está en manos de las grandes corporaciones y con las excusa de ofrecerte productos a tu medida, quieren saber todo de tí.
Así que a partir de ahora, antes de colocar información sobre tí en la red o dejar cierto tipo de comentarios, piénsatelo dos veces, porque toda la información que dejes será archivada y usada, como llegar a vender tus datos personales a terceros, que tantas ganancias le proporciona a esas empresas. ¡No dejes de ver el vídeo que tienes a continuación!
Además, te recomiendo leer los siguientes artículos reveladores, donde en el segundo se incluye también un fragmento de un programa de radio, que habló en su día sobre el tema: http://www.quo.es/ser-humano/dossier-vigilancia-sitel
El arte gráfico es una forma poderosa de expresión que puede ser
usado para capturar los comportamientos sociales, las injusticias y
revolver nuestras conciencias ante un mundo claramente grotesco. Los
humoristas gráficos cumplen hoy en día este papel de resorte, desnudando tanto la vergüenzas de los tiburones de traje y corbata como a la devoradora masa que participa del festín capitalista. El ácido humor destilado en una sola imagen es el aldabonazo a
nuestra narcótica forma de vivir, en un mundo donde la estupidez salta
de cabeza en cabeza sin tocar el suelo. Y pellizcos de cruda realidad
como los que os mostramos son un buen antídoto contra engendros
alienantes como Gran Hermano VIP o los tronistas de medio pelo. Abre tus
ojos, aprieta el culo y disfruta, querido lector, de esta colección de
viñetas sobre el absurdo mundo moderno que nos ha tocado vivir.
Sobran las palabras, para ello están estas reveladoras viñetas que hablan por sí solas:
El ocho de enero de 2016 la Tyrell Corporation
creaba al replicante Roy Batty. Género: Masculino. Clase: Nexus 6. Lo
hacía en realidad el 25 de junio de 1982 en Blade Runner.
Y en las pantallas aparecía uno de los villanos más memorables de la
historia del cine. Él nos enseñó mucho más de lo que, se supone, puedes
aprender de un replicante.
Es hora de aprender y aceptar que somos robots. O que los robots son
más humanos que los humanos. Y de ellos podemos aprender. Las enseñanzas
que el malvado replicante interpretado por un memorable Rutger Hauer aún perviven. Hoy, que es su día de fabricación, toca rendirle homenaje.
Roy Batty (Rutger Hauer) era un replicante de
combate. Era un producto de fábrica extremadamente parecido a un ser
humano y programado para colonizar planetas. Fuerte, alto, poderoso e
imbatible. Y, sin embargo, vivía consumido por el miedo y la rabia que
se extrae de él. Tenía miedo porque conocía su condición de producto, y
los productos tienen fecha de caducidad. Obsolescencia programada vital.
Al final, Roy Batty era un esclavo más. Y debido a ésta condición, no
era más que un objeto para el uso de un “amo”: desechable e
intercambiable.
Dentro de unas horas entra en vigor la tan polémica 'Ley Mordaza', o como llama el gobierno, Ley de "Seguridad Ciudadana", que ya a éstas alturas, todo el mundo habrá, al menos, oído hablar. Se conocen más o menos las normas que llevarán a cabo, pero hasta qué punto se nos pueden aplicar, no tanto, pues resulta todo muy ambiguo, sin dar demasiados detalles; pero dando a entender que casi todo cuánto hagamos en internet, o cualquier forma de protesta, expresión, crítica o publicación que no sea del agrado del gobierno, será motivo para espiarnos sin nuestro conocimiento (por supuesto) y considerarnos así personas sospechosas de terrorismo. Sabemos que el verdadero terrorismo está en la aplicación de esta ley, que no es más que una vulneración de nuestra intimidad y derecho al anonimato, una violación de derechos en toda regla, pues se nos castigará por nuestra forma de pensar y ser. Es una ley anticiudadana, antidemocrática, anticonstitucional, antieuropea (por no ser aprobada por la UE)... Vamos, que es una persecución al pensamiento crítico, al individuo, a los movimientos socio-políticos y a la clase trabajadora, como ocurría en la España del Franquismo. Aquí se puede ver una lista de lo que ya no podremos hacer en internet de forma libre: http://es.gizmodo.com/ley-mordaza-y-codigo-penal-todo-lo-que-ya-no-puedes-ha-1694965827 Aquí explica cómo el gobierno violará nuestra privacidad: http://es.gizmodo.com/como-el-superfichero-de-datos-del-gobierno-puede-viol-1708130617
The Lie We Live es un vídeo demostrativo de la farsa que vivimos la sociedad actual, un mensaje a la humanidad para hacernos reflexionar. Cada imagen, cada frase es un paso hacia el cuestionamiento de nuestra libertad, nuestro sistema educacional, nuestro entorno, nuestra forma de alimentarnos, de vivir,... La mayoría de nosotrxs no se plantea el porqué las cosas son así; desde que nacemos, nos enseñan según los cánones que rige el sistema, y nos acostumbramos al modelo de vida que nos imponen sin darnos cuenta. Sólo hace falta abrir los ojos y pararse a pensar y preguntarse el por qué y el cómo de cuanto hacemos y nos hacen hacer. Ya está en cada cual el buscar la forma de hacer las cosas un poco diferentes, cambiando nuestros hábitos y buscando alternativas dentro de nuestras posibilidades.
Escrita y narrada por el propio cineasta, nos aproxima a la historia
estadounidense de una forma inédita hasta ahora: planteando preguntas,
indagando más allá de las versiones oficiales. Armada a base de imágenes de archivo y dividida en diez episodios, se
centra en hechos de los que nunca se informó en su momento pero que
forjaron de manera crucial la compleja historia de EEUU en el siglo XX.
Aquí se puede ver la serie completa, buscando los capítulos que aparecen en el panel superior: http://vimeo.com/75963633
Este es el décimo y último episodio "Bush y Obama: la era del terror": El
11 de Septiembre dió la oportunidad a Bush de llevar a cabo los planes de sus asesores más conservadores. Se instaló la paranoia
tanto en el exterior como en el interior con medidas que desafiaban al
Estado de Derecho. Con Obama hubo esperanzas de cambio pero pronto se
desvanecieron.
La
serie no tiene desperdicio, está bien argumentada y documentada, y como
decía anteriormente, nos descubre la realidad de los hechos que han
ido aconteciéndose en la que actualmente es la primera potencia
mundial. Es la historia de una nación que creció y se forjó a base de
conquistar y dominar otros pueblos, centrándose en el siglo XX y
empezando a partir de la II Guerra Mundial, hasta llegar a la
actualidad. Contada desde la verdad, que nunca sale en los medios, que
siempre nos han ocultado, porque de estar en el conocimiento de la
población, seguramente la Historia hubiese sido otra bien distinta. Porque
EEUU es otra forma de fascismo, aunque conocida como capitalismo, se
hace imprescindible destapar la mentira y llamar las cosas por su
nombre; y es por ello que he elegido precisamente éste episodio como
referencia, porque se trata de lo que estamos viviendo ahora en el
presente, y nos indica lo que se está preparando para un futuro muy
próximo. He aquí las claves para comprender muchas cosas, como la manipulación del Terrorismo, o como la
verdadera cara de un presidente que cae muy simpático por su agradable
sonrisa, y que muchxs creen cercano, pero que yo personalmente pienso
que es más peligroso que su antecesor: un lobo con piel de cordero, como
bien dice el documental. Estamos en la era del dominio de las grandes corporaciones, de los drones, las guerras silenciosas, las leyes de represión ciudadana, el espionaje virtual a la población mundial... Es la era del terror. Un terror casi silenciado, que van implantando sigilosamente, pero que para lxs más críticxs o aquellxs que leemos entre líneas y vemos con otra mirada, es bastante visible. Si esto sigue así, puede que la realidad acabe superando a la novela de George Orwell, 1984. http://ocw.uca.es/pluginfile.php/1485/mod_resource/content/1/1984.pdf
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Violencia de Género, algo que no debería de tener lugar, como la violencia contra la infancia, el racismo o xenofobia, la desigualdad social, la discriminación ideológica, sexual,... Y matizo, para quiénes leen y puedan malinterpretar mis palabras: lo que no debería tener lugar es la violencia y discriminación, no el que se celebre a modo de recordatorio para dar a conocer la realidad que sufrimos la sociedad en el día a día (porque sí, lo sufre toda la sociedad). Pero está claro, que si se celebra tal es porque existe, y eso es lo preocupante, que en el siglo XXI de la 'era moderna', exista tal lacra y que no se haga nada a niveles institucionales para acabar con ella. Y es que en las sociedades antiguas no se conoce que la mujer y el hombre fueran especies diferentes entre sí, como pretende hacernos creer la 'civilización'; y aunque así fuese, todxs somos seres vivos, o no?
A modo de avance, publico aquí algunos ejemplos de discriminación y violencia hacia la mujer. Próximamente iré ampliando este artículo, ya que ando preparando material sobre el tema:
Las leyes contra el aborto son también violencia de género, pues nadie ni nada debe decidir por las mujeres. Además, estaríamos ante un ejercicio de represión y privación de la libertad individual:
He aquí otro clarísimo ejemplo de violencia de género, aunque, paradójicamente, se suela olvidar que lo es. Se trata de la prostitución, la esclavitud sexual o trata de mujeres, que aunque no siempre sea ejercida forzosamente, sí que es en todos los sentidos una señal inequívoca de que vivimos en una sociedad patriarcal, donde se ve a la mujer como un objeto o mercancía. Entre los casos de violencia ejercida contra las mujeres y/o de femicidio, es aquí donde se dan mucho más y en mayor grado.
Pongo éste excelente reportaje que se centra en la prostitución en España: